top of page

Proyecto IPA Colegio General Santander

 

“PROYECTO PARA EL DESARROLLO HUMANO A TRAVÉS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA”


• Datos del equipo gestor:



 



• Pregunta problema: ¿Cómo desde el Desarrollo Humano transformar las prácticas pedagógicas a través de proyectos productivos?

 



Objetivo General

Potenciar el Desarrollo Humano desde la transformación de las prácticas pedagógicas mediante los proyectos institucionales  del colegio General Santander IED.

Objetivos específicos



• Sistematizar la experiencia de cinco proyectos que se llevan a cabo en la institución como recolección de aguas lluvias, reciclaje, huerta escolar, Derechos Humanos y la culpa es de la vaca.
• Reflexión, análisis y transformación del desarrollo humano en la práctica pedagógica Santanderista. 
• Procesos de fomento de la escritura en docentes mediante elaboración de relatos de vida
• Construcción colectiva de documento escrito sobre experiencia de sistematización.

Justificación



Los procesos educativos llevados a cabo en la comunidad Santanderista han venido siendo objeto reflexión por parte de los docentes, mediante el Plan Estratégico de Ciclos (PEC) del año 2012, desde ese lugar el grupo investigador resaltó algunos problemas que pueden ser agrupados en dos grandes tipologías expuestas a continuación.

 

 



1. Pedagógicos: La desarticulación de los múltiples proyectos desarrollados en el colegio, ya sea de tipo institucional, transversal, o de aula; sumado al énfasis educativo otorgado a la  teoría minimizando la práctica; y por último la desarticulación de los contenidos, (el ¿Qué?), con su respectiva funcionalidad (para qué?).



2. Convivencia: El debilitamiento de la relación derechos y deberes que conlleva a los estudiante a ser

dependientes de una constante regulación, in-visibilizando la capacidad  personal de autonomía y autorregulación; también se vivencian agresiones físicas, verbales y virtuales en la institución y en el entorno educativo (hogares de los estudiantes y barrio); sumado a ello y muy interrelacionado, se encuentra un total desinterés de los padres de familia en el proceso educativo de sus hijos (hacía el menor, y en trabajo conjunto con los docentes y la IE)



Paralelo a la identificación colectiva de estas problemáticas, y de inquietudes previas de los docentes por cualificarnos como personas, mejorar las relaciones sociales, visibilizar e integrar los proyectos, transformar el que hacer pedagógico, reforzar el sentido de los conocimientos, y construir conocimiento colectivo, entre otros, se establece un grupo investigador que buscará reflexionar y analizar desde el concepto de Desarrollo Humano la transformación de las prácticas pedagógicas a través de proyectos productivos teniendo en cuenta el lema institucional “educar en la vida y para la vida”, sumado al trabajo empírico desarrollado desde el proyecto de Derechos Humanos.  



Esa cualificación del Desarrollo Humano, será abordado desde las posibilidades de transformación de la práctica pedagógica, en dónde se es consciente previamente, de los esfuerzos en la práctica pedagógica de todos los docentes Santanderistas por generar estrategias de adquisición y construcción de conocimientos, mediante la creación y ejecución de múltiples proyectos de tipo académicos, investigativo, transversal, institucional o de aula; sin embargo y recurriendo a los recortes empíricos, la presente investigación centrará su atención, inicialmente, en la articulación de cinco proyectos: Recolección de aguas lluvias, huerta escolar, reciclaje, emprendimiento y Derechos Humanos. Articulados todos bajo el concepto de (emprendimiento, productividad)

REFERENCIAS CONCEPTUALES



El concepto de Desarrollo Humano se refirió, en el grupo investigador, como una noción con tres enfoques diferentes, el primero alude al convencional o clásico, en el cual se entiende el desarrollo Humano como una forma de crecimiento económico en dónde existen estados superiores e inferiores, medidos bajo parámetros mundiales y cuantitativos, en dónde el principio es  mayor ganancia a menor costo, mediante el uso de recursos naturales. La política económica enmarcada en esta perspectiva es el liberalismo, ya que el libre mercado sería la fuente de satisfacción económica.  El segundo enfoque fue propuesto por autores como Max Neef y AmrtyaSen, refiere a las necesidades humanas del ser y tener, las cuales pueden desagregarse en categorías de la existencia como la subsistencia, el afecto, la participación y la libertad. La política económica enmarcada en esta perspectiva es la democracia. El último enfoque es la construcción colectiva y responde a la posibilidad de adherir diferentes referentes socioculturales, múltiples, históricos y territorialmente condicionados, los fundamentos de este son:


• Las diferencias culturales, biológicas y en las relaciones Interculturales
• Articula procesos micro y macro.
• Una concepción ética de la vida.
• La territorialización como espacio socializado de saberes.



“El nuevo proyecto podría enfocarse estratégicamente en la acción colectiva de los movimientos sociales acompañado de nuevos modos de ver y de actuar; se requiere investigar las representaciones yprácticas alternativas que pudieran existiren escenarios locales concretos(A. Escobar)”; en esos nuevos modos de ver y actuar se incluyen equitativamente las dimensiones sociales, biológicas y espirituales, la propuesta político económica es la sustentabilidad, “Implica un nuevo tipo de crecimiento económico que promueva la equidad social y que establezca una relación no destructiva con la naturaleza. El desarrollo humano sustentable debe permitir una mejora sustancial de la calidad de vida de la gran mayoría de una sociedad, o una comunidad, la cual a su vez debiera conducir a la reproducción del ecosistema en el que ésta está inserta”. (López, Adriana)

Si bien las anteriores nociones nos permiten ubicar algunos referentes generales, en la construcción oral de la línea de tiempo colectiva se identificaron cinco categorías que intentan dar cuenta del desarrollo humano en la práctica docente santanderista:



1. Organizacional: Procesos y acciones colectivas en bien de un fin común.
2. Institucionales: Todas aquellas normas, reglas, principios y leyes impuestas y/o construidas colectivamente que son o no acatadas por los actores del proceso educativo, en otras palabras el horizonte la misión, visión, política educativa, etc.,
3. Personal: refiere al carácter autónomo, de auto-regulación, autoconocimiento que tienen todos los actores participes del proceso educativo.
4. Tensiones: acciones, decisiones, situaciones que implican una ruptura u obstáculo en un proceso educativo.
5. Práctica del conocimiento: relación teoría – práctica pedagógica, en la cual se evidencia el verdadero sentido de la práctica educativa.

 

 

bottom of page